México y España darán en breve un significativo paso al aliarse para investigar y proteger los fondos arqueológicos submarinos

Tereixa Constenla. El País. 11 MAY 2014 – 00:24 CET
Algo se mueve bajo el agua. La libertad de los cazatesoros para explotar a sus anchas el patrimonio histórico sumergido se va achicando. México y España darán en breve un significativo paso al aliarse para investigar y proteger los fondos arqueológicos submarinos. Durante la próxima visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto a España, prevista para los días 9 y 10 de junio, ambos países firmarán un memorando de entendimiento “para la cooperación en la gestión, investigación, protección, conservación y preservación de recursos y sitios del Patrimonio Cultural Subacuático”, según ha confirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores.

El acuerdo, que suscribirán el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), despejaría una hipotética pugna diplomática por los restos del mítico Juncal, un galeón español del siglo XVII hundido durante su travesía entre Veracruz y La Habana con un millón de monedas de plata y reales y que el INAH lleva años investigando.juncal

“La colaboración científica y de protección legal es indispensable entre ambos países, ya que tenemos una historia marítima tejida en conjunto a lo largo de varios siglos. Además, es la oportunidad para generar un modelo de participación conjunta y mostrar que trabajando en equipo se logran mejores resultados que discutiendo a favor o en contra de los dos países. La ciencia y el conocimiento no tienen fronteras”, defiende Pilar Luna, subdirectora de Arqueología Subacuática del INAH y figura emblemática en la defensa del patrimonio subacuático , en un correo electrónico.

En las aguas de México, el instituto ha contabilizado más de 300 pecios. La Armada española, por su parte, ha documentado allí el hundimiento de 36 barcos propios —en todo el mundo se han inventariado hasta el momento 1.580 naufragios españoles—, gracias a un proyecto de investigación que le permitió rastrear sus principales archivos (Viso del Marqués, Madrid y Murcia).

Los documentos históricos resultaron cruciales para decantar a favor de España el pleito contra Odyssey por el tesoro de La Mercedes y lo han sido para reconstruir la peripecia novelesca del Juncal.

El navío, que había zarpado de Veracruz con más de 300 personas a bordo y una carga valiosa de plata, metales preciosos, chocolate, sedas y tintes, también despertó el apetito de la empresa de cazatesoros. En 2009 Odyssey intentó sin éxito que el Gobierno de México le autorizase los trabajos para localizar el galeón.

No fue el primer buscador de tesoros que olfateó el potencial delJuncal. En los años setenta varias empresas se interesaron por el pecio. Su afán alertó a la Administración mexicana, que ha mantenido una férrea oposición frente a los expoliadores. La búsqueda del navío se convirtió en un asunto de Estado. Se ha reconstruido su historia a partir de archivos de México, España, Colombia, Guatemala, Cuba e Inglaterra y se han realizado tres campañas con un buque oceanográfico de la Universidad de México para rastrear un área de 1.500 kilómetros cuadrados en la Sonda de Campeche, donde se estima que se produjo el hundimiento.

Arqueólogos acusan al Ministerio de Defensa británico de permitir a Odissey el ‘saqueo’ del HMS Victory

El Ministerio de Defensa británico se enfrenta a una batalla legal y las preguntas que pueda hacerle el parlamento tras permitir a la empresa norteamericana Odissey Marine Exploration excavar con afán de lucro el pecio de un buque de guerra británico del siglo XVIII: el HMS Victory, un predecesor del famoso navío del almirante Nelson que hoy puede visitarse aún en Portsmouth. Lord Renfrew es uno de los principales arqueólogos que condenan el acuerdo financiero para excavar el que fue considerado como el  buque más poderoso del mundo en el momento de hundirse en una tormenta en el Canal de la Mancha en 1744.

HMS Victory

Una imagen de lo que el HMS Victory puede ser apareció emitida por Odyssey Marine Exploration en 2009. Fotografía: John Batchelor / Odyssey Marine / PA

A cambio de la excavación de los restos históricos del buque, que pueden incluir oro y plata por valor de millones de libras, Odyssey tiene derecho a recibir «un porcentaje del valor justo de los artefactos recuperados» o bien «los propios artefactos en lugar de dinero en efectivo«.

Lord Renfrew, un renombrado académico de Cambridge, dijo: «Eso está en contra de la convención de la Unesco, que establece que el patrimonio cultural subacuático no puede ser vendido o explotado con fines comerciales. Odissey es un rescatador comercial. No está claro cuál es el pago que se puede obtener que no sea por la venta de los artefactos que se extraerían.. lo que, por supuesto, es el negocio habitual de Odyssey. Extraer los objetos simplemente para ponerlos a la venta sería considerado por la mayoría de los arqueólogos como un saqueo«. Dos cañones de bronce ya se han recuperado de los restos del naufragio y se vendieron al Museo Nacional de la Marina Real por 50.000 US $, una compra financiada con cargo a la subvención del Ministerio de Defensa. Lord Renfrew, dijo: «Suena como si un museo nacional estuviera pagando por los cañones que ya son propiedad de la nación«.   Leer más de esta entrada

‘El corazón del océano’: Una novela sobre la primera expedición de mujeres al Nuevo Mundo.

Fuertes, intrépidas y aventureras, así fueron las mujeres españolas que cruzaron el océano Atlántico tras la conquista de América y que, según cuenta la escritora Elvira Menéndez en su libro «El corazón del océano« contribuyeron al intercambio racial y cultural «que cambió medio mundo«.

El corazón del océano

El corazón del océano. Elvira Menéndez.

Menéndez indagó durante años en la vida de 80 mujeres que, encabezadas por Doña Mencía de Calderón, se embarcaron en una expedición, cincuenta años después de la llegada de Cristóbal Colón a América, para casarse con los conquistadores españoles que se estaban amancebando con las indígenas. En una entrevista en la Casa de América de Madrid, donde ha relatado las peripecias de ésta, inusual para la época, «caravana de mujeres», la escritora reivindica la aportación que realizaron a la transformación de aquella sociedad que se desarrollaba a miles de kilómetros de España.

«Su historia desapareció seguramente por ser mujeres, sin embargo, su función fue muy importante, porque todas las élites posteriores descendieron de ellas. Su aporte vital y cultural transformó toda la zona«, sostiene Menéndez.

El área a la que se refiere es la actual Asunción (Paraguay), capital entonces de lo que se conocía como Río de la Plata, donde los españoles estaban reconociendo a los hijos que tenían con las indígenas. «Quizá esa fuera una de las pocas cosas buenas que hicieron, reconocer a sus descendientes, pero eso constituía un problema para la Corona española que veía peligrar sus dominios«, explica la escritora.

La misión de las 80 mujeres sería entonces «poblar, es decir, tener descendencia, para solucionar un asunto de tintes políticos, pero para ellas fue también un viaje interior, una transformación, el conocimiento de la libertad, la naturaleza y una nueva cultura. Muchas acabaron casadas con mestizos«.

A través de esta historia novelada, que la autora escribió «en un momento de crisis» por la enfermedad de su madre, Menéndez relata el terrible viaje al que se enfrentaron, con fuertes tempestades, ataques de piratas, y el envite de la conocida como «la peste del mar», es decir el escorbuto. «De las 80 consiguieron llegar más o menos la mitad, pero las que llegaron trajeron probablemente cosas tan importantes como la gastronomía de hoy, la dieta mediterránea. También los bailes y la música, un intercambio racial y cultural que nunca se resalta demasiado«, explica.

Sostiene también que las integrantes de aquella expedición fueron, además, mujeres «afortunadas» que, en muchos de los casos, «eligieron viajar para desembarazarse de las restricciones que como mujeres tenían en España en una época en la que todavía se discutía si tenían alma o no«. «Algunas, como la protagonista, sabían incluso escribir, y probablemente, después de superar aquel duro viaje, se enfrentarían a aquellos hombres de otra manera, con carácter y arrojo«, añade.    Leer más de esta entrada

Fernando Pessoa y el retorno del rey

Actualización 28/9/2012:  Fernando Pessoa desembarca en Barcelona

Basado en un artículo de Diego Jiménez del 16/3/2012

Portugal debe a la conjunción de dos hechos, uno trágico y otro de naturaleza exegética, la emergencia del sebastianismo como leyenda. El hecho hermenéutico, a su vez, consecuencia de la lectura del antiguo testamento por parte de un zapatero de Trancoso, llamado Gonzalo Annes de Bandarra, consistió en la elaboración de una serie de trovas en las que el artesano anunciaba la llegada de un Mesías. El vaticinio del zapatero provocó más de una interpretación que construyeron el campo teórico que cobijaría a la leyenda.

Fernando-Pessoa-Sebastianismo

Fernando Pessoa: En Sebastianismo e Quinto Império se presenta los textos en los que el poeta portugués habla de la leyenda de Don Sebastián

El hecho trágico lo proporcionó la desaparición de un monarca. El rey don Sebastián de Portugal partió para Marruecos en 1578 donde, presuntamente, perdió la vida frente las murallas de Alcazarquivir junto a más de dieciséis mil combatientes. La desaparición del monarca, sin descendencia, sumió al país luso en la catástrofe, obligado dos años después a anexionarse a España desde el reinado de Felipe II, tío de don Sebastián, hasta el de Felipe IV. Don Sebastián era el Mesías que habría de volver para instaurar un nuevo Imperio devolviendo a Portugal el esplendor y libertad perdidos.

Podría parecer exagerado decir que los portugueses aún esperan la llegada de don Sebastián, pero a tenor de los comentarios que suscito una noticia en un medio sobre la publicación de un libro de Fernando Pessoa sobre sebastianismo con documentos inéditos, la vigencia de la leyenda en el imaginario colectivo parece seguir vigente. Un lector comentaba en el diario Público portugués que «nunca como ahora, el sebastianismo, como forma de enfrentar la dura realidad, se convirtió en una filosofía de vida. ¿Es irracional? Tal vez! Pero tiene el mismo mérito que los sueños o las religiones. Es decir, si, para nuestro equilibrio emocional, es útil creer que un Sebastião nos salvará del FMI y de los mercados, ¿qué hay de malo? Creo que éste fue el espíritu con que Pessoa escribió Mensagem«.

Fernando Pessoa, cuya patria era la «lengua portuguesa», escribió sobre el sebastianismo y vaticinó a su vez la llegada de un Quinto Imperio que, liderado por un Supra-Camões, volvería a situar a Portugal en el lugar que se merecía. El poeta en 1912 se estrenó en la revista Á Aguia con un artículo que levantaría una gran polémica en Portugal. La nueva poesía portuguesa sociológicamente considerada establecía un paralelismo entre Inglaterra y Francia y en el que auguraba la llegada de un nuevo esplendor literario para Portugal.    Leer más de esta entrada

Las atarazanas de Barcelona escondían un ‘tesoro’ romano

Es uno de los edificios más singulares de Barcelona y uno de los más antiguos, aunque ahora un poco menos. Los trabajos de reforma del edificio de las Reales Atarazanas han tenido un resultado que se podría calificar de sorprendente.

Por una parte —sorpresa número uno—, los trabajos de excavación en el interior de este edificio de 10.000 metros cuadrados, utilizado como arsenal de galeras de la Corona de Aragón, han permitido conocer que la construcción actual, que impresiona por la esbeltez de sus arcos apuntados, no es del siglo XIII como se creía hasta ahora, sino de finales del siglo XVI, y que tras el primer edificio se levantaron dos nuevos, con arcos cada vez más anchos para facilitar la construcción de barcos de mayor tonelaje, por lo que fue imposible aprovechar la primera construcción, que se derribó.Detalle del grabado de Wyngaerden de 1563

Por otra —sorpresa número dos—, el subsuelo escondía una pequeña joya romana: los vestigios de un mausoleo rectangular en el que han sido localizados restos de varios ciudadanos de Barcino que fueron incinerados en vasijas de cristal y que forman parte de una necrópolis de 36 individuos enterrados entre los siglos I y VI junto a la vía marítima de acceso a la colonia, lo cual aporta nuevos datos de la línea de costa.

Los responsables de la excavación y el director del museo han presentado los resultados de los trabajos que han puesto patas arriba el edificio —ha habido que envolver la galera real para protegerla— desde 2010 y que está previsto que concluyan a finales de este año. Las obras darán paso a la adecuación del edificio para que reabra como museo marítimo en la primavera de 2014.

La tercera sorpresa derivada de los trabajos arqueológicos realizados en el edificio de las atarazanas de Barcelona en los últimos dos años ha sido que la construcción medieval, que mandó levantar Pere II el Gran, estaba mucho más cerca del mar que la que se puede ver hoy. “Llegaba casi a la fachada del edificio de la Aduana”, aseguran los arqueólogos Iñaki Moreno y Esteve Nadal, que han realizado catas junto al paseo de Josep Carner que han demostrado que las naves góticas se prolongaban.

Leer más de esta entrada

El naufragio de un navío español, el más antiguo de Brasil, sale a la luz

Un equipo de arqueólogos y buzos brasileños, que descubrió frente al litoral del sureño estado de Santa Catarina el pecio de un navío español, considera que las piezas recuperadas corresponden a un naufragio ocurrido en 1583, el más antiguo del que se tiene noticia en el país. La primera pieza fue descubierta en 2005 pero sólo recientemente, con el rescate de algunos restos y una investigación histórica, se constató que pertenecen a un navío español que se hundió en el siglo XVI, dijeron a Efe fuentes de la ONG Proyecto Barra Sul y de la Universidad del Sur de Santa Catarina, responsables del hallazgo.

Las piezas rescatadas y la revisión documental indican que el naufragio es de un navío proveedor de una flota que partió de España en 1581 con la misión de construir dos fortalezas en el estrecho de Magallanes para contener el avance de los piratas ingleses que amenazaban los territorios descubiertos en América. Documentos históricos dan cuenta del naufragio de dicha embarcación el 7 de enero de 1583 frente a la costa de Brasil.

«El 14 de marzo próximo iniciaremos una nueva temporada de buceo para intentar retirar el máximo número de piezas posible», dijo a Efe Beth Karam, portavoz de la Universidad del Sur de Santa Catarina. Según los responsables, hasta abril será posible retirar todo el material depositado en un banco de arena de tres metros de extensión y descubrir lo que queda de la embarcación. El naufragio fue localizado en un área frente a Pinheira y Sonho, playas próximas a Florianópolis, la capital de Santa Catarina.

Leer más de esta entrada

El Vaticano abre su archivo secreto

Por primera vez, el Archivo Secreto Vaticano, creado en el 1612 por Pablo V Borghese, expone sus tesoros nunca vistos. Objeto durante siglos de fantasías, al estilo Dan Brown y sus «Ángeles y demonios», el archivo de los Papas ha estado considerado siempre en el imaginario colectivo como el más secreto e inaccesible de los archivos. Ahora, pergaminos, manuscritos, códigos y cartas, en total 100 documentos legendarios, seleccionados entre millones que el Vaticano ha guardado celosamente durante siglos, serán mostrados en los Museos Capitolinos de Roma, desde el miércoles hasta el 9 de septiembre.

Titulada «Lux in Arcana», la exposición quiere subrayar la luz que se filtra en los recovecos del archivo. El objetivo es contar en qué consiste y cómo funciona el Archivo Vaticano, a los 400 años de su fundación. La elección de los Museos Capitolinos, fundados en 1471 cuando el Papa Sixto IV regaló al pueblo romano estatuas de bronce de gran valor simbólico, se ha hecho para recordar la relación entre Roma y el Papado, desde la época medieval.

Entre los documentos que más emocionan está el texto de la abjuración que se le hizo firmar a Galileo el 22 de junio de 1663. El más espectacular es el llamado Pergamino de Chinon, de 60 metros, de 1308, sobre las confesiones de los Templarios. En realidad, todos despiertan interés y curiosidad, porque se ha hecho una selección que pueda seducir a un vasto público.

El Archivo Secreto del Vaticano (secretum en latín significa «privado», propiedad del Papa) recoge todos los documentos de la Iglesia desde el siglo VIII hasta la actualidad. Con sus 85 kilómetros de estanterías, es uno de los centros de investigación histórica más importante del mundo. En 1810, cuando Napoleón dominaba en Roma, ordenó confiscar esos documentos y los transportó a París, llenando 3.239 estantes de cartas y pergaminos. Volvieron a Roma en 1815, pero diezmados, porque para reducir los costes del transporte acabó en la basura casi toda la documentación judicial considerada de menor interés o dañina para los herederos de los imputados. De todas formas, se destruyeron documentos importantes, como las actas del proceso a Giordano Bruno, del que solo hay un resumen en el Santo Oficio.

El Archivo Secreto Vaticano abrió sus puertas a los investigadores en 1881. Para estudiar sus cartas y algunos de sus documentos nacieron en Roma institutos culturales extranjeros. Desde entonces, el Papa concede acceso a los documentos con límites de tiempo, establecidos no por años, sino por pontificado. Los investigadores pueden hoy consultar documentos hasta la muerte de Pío XI (1939). El pontificado de Pío XII se mantiene todavía en secreto, bajo llave en un búnker subterráneo para garantizar una mejor conservación.

Unas 1.200 personas, de todas las nacionalidades y religiones, consultan cada año este archivo, el más grande del mundo y extenso cronológicamente. Los amantes de documentos sugestivos, verdaderos tesoros nunca vistos en público, tienen una cita con la historia en los Museos Capitolinos.

Leer más de esta entrada

La música no cambió de ritmo en cuatro siglos

En Publico.es 21/2/2012.

Si alguien piensa que en cuestión de música no hay nada nuevo bajo el sol, ahora puede incluso justificarlo científicamente. El estudio que hoy publica en PNAS un equipo de investigadores de Canadá y EEUU revela que del siglo XVI al XIX —no aborda la música contemporánea— todas las composiciones seguían patrones rítmicos comunes».

Los investigadores, de las universidades de Stanford y McGill y el Instituto Tecnológico de Georgia, diseccionaron los espectros rítmicos de 1.788 movimientos pertenecientes a 558 obras de música clásica occidental compuestas por un total de 40 maestros, entre los que figuran Bach, Mozart, Vivaldi, Haydn, Chopin, Schubert o Beethoven, llegando hasta el que fue llamado el Rey del Ragtime, el afroamericano Scott Joplin.

Los autores del estudio parten de las premisas que maneja la psicología cognitiva, como que «gran parte de nuestro disfrute de la música depende de su equilibrio entre lo predecible y lo sorprendente», escriben los investigadores, o que las variaciones de tono responden a patrones no aleatorios. Esta última afirmación procede de estudios que han descubierto una fórmula común bajo el tono y la amplitud de las composiciones, y que este patrón responde a una vieja conocida de los matemáticos: la geometría fractal.

Leer más >>

Un museo holandés halla la primera traducción al español del «Elogio de la locura»

En ABC.es (Agencias). 15/2/2012.

Investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) han descubierto en la Biblioteca del Museo Histórico Judío de Amsterdam la primera traducción hasta ahora conocida de la obra «El Elogio de la Locura«, de Erasmo de Rotterdam, que data del siglo XVII, anunció hoy ese museo en un comunicado.

«El descubrimiento es espectacular porque «El Elogio de la Locura» y otras obras de Erasmo de Rotterdam fueron colocados en la lista de títulos prohibidos de la Inquisición española en 1559″, comentó el museo, que no precisó la fecha exacta de la traducción manuscrita.

La traducción ha sido hallada por los hispanistas Harm den Boer (holandés) y el español Jorge Ledo, ambos de la Cátedra de Letras Españolas de la Universidad de Basilea.

A pesar de las especulaciones sobre tempranas traducciones al español del «Elogio de la Locura», por ejemplo a través de alusiones al respecto en el «Lazarillo de Tormes» o el Quijote, nunca antes se habían encontrado pruebas de su existencia.

Leer más >>

Hallado un pecio en las obras del puerto de Cádiz

En El País Andalucía por Pedro Espinosa. 15/2/2012

Las obras de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz van arrojando regalos por días. Primero fue una moneda y un lingote de plata. Al día siguiente, apareció otro. Y al otro, un tercero. Los buzos ya han descubierto que en el fondo, a unos 12 metros de profundidad, hay un barco hundido. Tiene 25 metros de eslora y siete metros de manga. Los expertos creen que podría ser del siglo XVIII, por las piezas halladas y su estructura, aunque no se puede determinar todavía a la espera de nuevas inmersiones.

La aparición de este rico yacimiento arqueológico bajo el mar permite aplicar la nueva ley de Patrimonio andaluz que, por primera vez, recogió la protección específica de restos subacuáticos. Esta es una zona catalogada como de servidumbre arqueológica. Hasta ahora no había constatación de ningún yacimiento pero las fuentes documentales apuntaban a que podía existir, lo que obliga a tener cautelas arqueológicas antes de cualquier obra. Ahora mismo están acotados 200 metros de largo por 70 metros de ancho, divididos en 33 celdas de exploración. La prospección geofísica y el uso de un magnetómetro han permitido detectar lo que los arqueólogos llaman “anomalías”, es decir, objetos que destacan bajo el mar. Pueden ser otros lingotes o bolas de cañón.

Los buzos del Centro Andaluz de Arqueología Subacuática, dependiente del Instituto de Patrimonio Histórico Andaluz, de la Consejería de Cultura, y los de la empresa Tanit, contratada por la Autoridad Portuaria, se sumergirán mañana viernes para inspeccionar el pecio. La Guardia Civil ha sido avisada para proteger el lugar de posibles expolios.

Leer más >>

Otros artículos relacionados:  diariodecadiz.es 6/3/2012 «Resurge el Cádiz de Ultramar»