El arrianismo

Por Juan Antonio Cabrera Montero – Los pueblos bárbaros que entraron en la península ibérica a partir de los primeros años del siglo V no sólo contribuyeron a la forja de una nueva forma de organización política, con la creación de nuevos Estados, sino que desgarraron la unidad religiosa de la que hasta entonces había gozado el territorio. El arrianismo de suevos, vándalos, alanos y visigodos se vino a enfrentar a la ortodoxia católica predominante entre los hispano-romanos.

La unidad de la Iglesia, en lo doctrinal como en lo organizativo, ha sido desde los inicios del cristianismo más un deseo que una realidad. No se ha logrado aún satisfacer aquella petición que Cristo dirige al Padre en el Evangelio de San Juan: «Que todos sean uno» (Jn 17, 21). ArrianismoCristo se refería explícitamente a la unión entre Dios y sus hijos e implícitamente, como recoge la tradición de las diferentes comunidades cristianas, a la unión de esos hijos entre sí. Si los autores sagrados hacen hincapié en la cuestión de la unidad, como vemos reflejado de una manera u otra en todos los libros del Nuevo Testamento, es porque ya en las primeras comunidades cristianas surgieron diferencias de mayor o menor calado. Esta tradición polémica y divisiva no es, por tanto, un fenómeno de épocas recientes –reforma protestante–, tampoco del Medievo –cisma de Oriente–.

Las controversias doctrinales no surgen espontáneamente; se deben, por lo general, a una serie de factores que, unidos, acaban por desatar crisis que afectan en mayor o menor medida al dogma y a la convivencia eclesial. Suele haber un sustrato filosófico que ofrece las categorías metodológicas y de pensamiento necesarias para la elaboración de nuevas doctrinas. Por lo demás, el contexto histórico, político, social suele ejercer una gran influencia, y su análisis nos permite comprender que en la mayoría de los casos las disputas son no sólo intelectuales sino políticas. Igualmente, es norma que surja un personaje que se erija como líder y como centro de la discusión.    Leer más de esta entrada

Un pie fósil de hace 3,4 millones de años sorprende a los paleontólogos

Alicia Rivera – Un pie de homínido de hace 3,4 millones de años y encontrado ahora en Etiopía muestra que los paleontólogos tienen todavía mucho que descubrir y explicar acerca de la evolución temprana de los homínidos. Y en este caso se trata de una característica considerada determinante de la condición humana al separarse del linaje de los chimpancés: el bipedalismo, la capacidad de caminar sobre las dos extremidades inferiores.

pie-hominido

Los fósiles del pie de un homínido de hace 3,4 millones de años hallados en Etiopía en su disposición anatómica. / THE CLEVELAND MUSEUM OF NATURAL HISTORY / YOHANNES HAISE-SELASSIE

El aumento del cerebro vendría mucho después. Los huesos del pie fosilizado que se ha descubierto ahora, aunque se ha conservado solo parcialmente, indican que el animal, fuera el que fuera, tendría una cierta capacidad bípeda, pero conservando aún la habilidad de trepar y desplazarse cómodamente por las ramas de los árboles. Por su antigüedad es de una especie contemporánea de los Australopithecus afarensis, cuyo ejemplar más conocido es el esqueleto de hembra Lucy, hallado en 1974, también en Etiopía. Pero los pies de la especie de Lucy eran ya comparables a los nuestros.

La conclusión es que, hace entre cuatro y tres millones de años, existían más de una especie de homínido con diferentes formas de locomoción. Pudieron tener rasgos de ese bipedalismo otras especies al margen del linaje humano. Además, esa diversidad de locomoción duró mucho más de lo que se creía.

El esqueleto parcial de pie que ahora presentan el paleontólogo Yohannes Haile-Selassie (Museo de historia Natural de Cleveland, EE UU) y sus colegas de Estados Unidos y de Etiopía en la revista Nature, se ha descubierto en el yacimiento de Woranso-Mille en la zona central de la región etíope de Afar. Estos científicos han encontrado ocho huesos de la parte delantera de un pie derecho, suficiente para que se aprecie su parecido al pie de un gorila, aunque tenga ya rasgos de bipedalismo. El dedo gordo es corto, divergente y aparentemente capaz de cumplir una función de agarre en combinación con el segundo dedo. Además, los huesos de ese dedo gordo son largos y ligeramente curvos. Pero también se aprecian rasgos asociados al bipedalismo en los extremos de los huesos y en las articulaciones, además de un cierto arqueo de la planta. El animal podría caminar por el suelo sobre dos patas, aunque desde luego no con la soltura de Lucy y los de su especie.

También en Etiopía se descubrieron, hace unos años, los restos de otro homínido más primitivo, de hace unos 4,4 millones de años, el Ardipithecus ramidus, que tendría ya ciertas capacidades de desplazarse sobre dos patas, y lo haría ocasionalmente, pero manteniendo su gran habilidad de trepar y desplazarse por los árboles en el entorno entonces boscoso y ahora desértico. Pues bien, el pie hallado ahora en Woranso-Mille se parece al de esos ardipitecos de un millón de años antes, lo que indica “la persistencia de una especie con un adaptación locomotora como la de Ar. Ramidus”, señalan Haile-Selassie y sus colaboradores en su artículo. Ellos no definen a qué especie pertenecería su nuevo pie.

“Parece que había más diversidad locomotora entre los homínidos de lo que se pensaba”, señala el especialista Daniel E.Lieberman (Universidad de Harvard) en su artículo acerca del hallazgo. “La capacidad de trepar a los árboles se mantuvo como una parte importante del repertorio de locomoción de los homínidos durante varios millones de años”, añade.

Fuente: El País Ciencia 29/3/2012

En otros medios: La Vanguardia 28/3/2012  – El Mundo  29/3/2012

Artículos relacionados:  El Mundo 26/3/2012  «Los humanos, bípedos para llevar su comida a cuestas»

El primate que quería volar

Rosa M. Tristán. – Cuando ya se han escrito tantas obras sobre evolución humana parece que no es fácil encontrar el enfoque que consiga captar la atención tanto de aquellos que ya saben algo de nuestras raíces como quienes aún no se han acercado a este intrincado pasado, pero el paleontólogo Ignacio Martínez, miembro del equipo de investigación de Atapuerca, lo ha conseguido en su último libro, «El primate que quería volar» (Espasa).

Biólogo de carrera, el autor reconoce que queria contar «la historia según Martínez» y dar una vuelta a toda la información sobre el origen de la especie que ha ido apareciendo en los últimos años y han cambiado el escenario.

E primate que quería volar

'El primate que quería volar' / Ignacio Martínez / Edita ESPASA / Año 2012 / 250 páginas / 19,90 euros

En esa vuelta a la memoria, el primer gran capítulo lo dedica a los «Hombros de gigantes», es decir, a aquellos personajes anteriores al siglo XX que sentaron las bases de la biología y la evolución, como Huxley o Darwin.

A continuación, comienza el largo recorrido por los hallazgos de ancestros humanos que se fueron sucediendo desde finales del siglo XIX, que fueron dando forma a ese enmarañado arbusto evolutivo que configura el linaje humano. «En esta parte, cada capítulo se lo dedico a personajes que han sido muy relevantes, como es el caso de Mary Leakey o Raimond Dart«, explica Martínez.

Lentamente, en este largo caminar desde los primeros ‘Homo australopithecus‘ hasta los ‘sapiens’, los lectores van acercándose no sólo a sus ancestros sino también a quienes no dudaron en abandonar sus cómodas vidas en las universidades para irse a picar y sacar escombros en yacimientos, muchos de ellos en África, donde las condiciones eran, y aún son, muy duras.

Otra importante parte del volumen se dedica, como no podía se menos, a la Sierra de Atapuerca. En esta parte, el autor se centra en cuatro argumentos centrales que son el eje de su trabajo.

Por un lado, va desgranando cómo el registro fósil y de utensilios revela que ha sido el comportamiento colectivo, la sociabilidad, una de las claves de la evolución de la especie. «Y es algo que tiene que ver con los dientes», asegura. «Los primates machos compiten por las hembras y para ello necesitan grandes caninos con los que atemorizar y atacar a los adversarios. En nuestros ancestros, esos dientes comenzaron a disminuir de tamaño y eso significa que eran más sociables, más cooperativos». Más adelante, la creatividad y la capacidad de fabricar cosas se muestra como otras de las claves, desde las primeras herramientas hasta el arte.    Leer más de esta entrada

Ferdinand Pecora: el hombre que derrotó a los «banksters»

Artículo por Gilbert King.   Trad. por El Observatorio del Nautilus.

Tres años después de la crisis bursátil de 1929, Estados Unidos estaba en medio de la Gran Depresión, sin recuperación en el horizonte. Como el presidente Herbert Hoover, a regañadientes, hacía campaña para un segundo mandato, sus caravanas de automóviles y trenes fueron atacados con lanzamientos de verduras y huevos podridos, mientras recorría una tierra hostil, pasando por barrios de chabolas levantadas por gente sin hogar. Se llamaban «Hoovervilles» y constituyeron las imágenes vergonzosas que definirían su presidencia.

Ferdinand Pecora

Ferdinand Pecora. Photo: National Archives

Millones de estadounidenses habían perdido sus puestos de trabajo, y uno de cada cuatro perdieron los ahorros de su vida. Los agricultores estaban en la ruina, el 40% de los bancos del país habían quebrado, y los stocks industriales habían perdido el 80% de su valor.

Con el desempleo rondando casi el 25% en 1932, Hoover fue arrastrado fuera de su oficina presidencial como si la tierra se desplazara bajo sus pies, y el recién elegido presidente, Franklin Delano Roosevelt, prometía alivio a los estadounidenses. Roosevelt había denunciado «la manipulación despiadada de los jugadores profesionales y el sistema corporativo» que permitió que «unos cuantos intereses poderosos hicieran carne de cañón industrial la vida de la mitad de la población» Dejó claro que iba a ir tras los  «barones económicos» y eso provocó un pánico bancario en el día de su toma de posesión, en marzo de 1933, que le dio la autoridad que buscaba para atacar a la crisis económica en sólo sus «primeros 100 días» (periodo de prueba que se ha afianzado desde entonces). «Hay que poner fin a una conducta en la banca y en los negocios que con demasiada frecuencia ha dado al traste con la confianza debida con una imagen de insensibilidad y de mal proceder«, dijo.

Ferdinand Pecora fue una respuesta inesperada a lo aquejaba a EEUU en la época. Era un delgado hijo de inmigrantes italianos, nacido en Sicilia, de voz suave, llevaba un sombrero de fieltro de ala ancha, y a menudo tenía un cigarro colgando de sus labios a lo «Humphrey Bogart». Obligado a abandonar la escuela en su adolescencia porque su padre fue herido en un accidente de trabajo y no podía pagársela, Pecora consiguió un puesto como asistente en un bufete de abogados de Wall Street y gracias a ello puedo asistir a la New York Law School, y se convirtió en uno de los primeros abogados «italianos» de la ciudad. En 1918, se convirtió en asistente del fiscal. Durante la década siguiente, se labró una reputación de fiscal honesto y tenaz, consiguiendo el cierre de más de 100 “bucket shops” unas ilegales salas de bolsa donde se realizaban apuestas sobre la subida y caída de precios de acciones y futuros, correspondientes a productos básicos, fuera del mercado regulado. Su experiencia en la lucha contra el mundo de los negocios financieros fraudulentos le servirá bien años más tarde.

Apenas unos meses antes de que Hoover dejara el cargo, Pecora fue nombrado asesor principal de la Comisión del Senado de los EE.UU. para la Banca y la Moneda. Fue asignado a la tarea de investigar las causas de la crisis de 1929, y lideró lo que se conoció más tarde como la «Comisión Pecora«.   Leer más de esta entrada

La Sagrera descubre una enorme fosa con 125 hombres prehistóricos

RAMON COMORERA.  La Barcelona del futuro, la que construye la macroestación del AVE, el nuevo corredor ferroviario cubierto por un parque de Sant Andreu y el centro económico y residencial de La Sagrera, ha topado de nuevo con un pasado que cada vez es más remoto.

Algunos de los restos humanos del neolítico en La Sagrera

Algunos de los restos humanos del neolítico hallados durante los trabajos del AVE en La Sagrera. FRANCESC ANTEQUERA / PAZ BALAGUER

El movimiento de tierras para levantar la terminal ferroviaria ha destapado cerca del puente de Bac de Roda un yacimiento prehistórico sin precedentes por su dimensión y su estado. Los arqueólogos han descubierto hasta ahora, porque los trabajos siguen y continuarán durante bastante tiempo, los restos de 125 individuos del neolítico de unos 4.000 años de antigüedad.

La espectacular masa de huesos de la fosa que se va desenterrando progresivamente muestra que los cuerpos descarnados no han sido removidos en estos siglos. Su disposición es la misma que cuando fueron sepultados, probablemente en un periodo muy corto de tiempo, sin signos de violencia.

«Es un hallazgo excepcional, de referencia internacional, de aquellos que salen en los libros de historia», dijo ayer a este diario Josep Pujades, responsable de intervenciones arqueológicas del Instituto de Cultura de Barcelona que dirige el teniente de alcalde del área, Jaume Ciurana. Los enterramientos prehistóricos con tantos individuos son muy infrecuentes y aún más con la mayoría de cuerpos en una disposición que los expertos llaman de conexión anatómica, es decir, con los huesos en la posición original del cuerpo humano, sin remover.    Leer más de esta entrada

Mercurio desvela sus secretos gracias a la misión Messenger

Mercurio es, junto a la Tierra, Venus y Marte, el grupo de planetas rocosos del Sistema Solar (con permiso de Plutón). Es el más pequeño, el más cercano a la estrella, el que muestra la superficie más antigua el que tiene las mayores variaciones de temperaturas diurnas. Y es el menos conocido. Por supuesto, los científicos están muy interesados en ese mundo, pero hasta que se puso en órbita allí en marzo del año pasado, la nave automática Messenger, de la NASA, solo otra misión (la Mariner 10) había hecho una visita y fue en 1974-1975.

Antiguas llanuras volcánicas en el hemisferio Norte de Mercurio, sobre las que se aprecian cráteres de impacto posteriores.

Antiguas llanuras volcánicas en el hemisferio Norte de Mercurio. El código de color de la imagen de la misión Messenger (que cubre una zona de unos 250 kilómetros de ancho) indica las mayores alturas (en blanco) y los terrenos bajos (en púrpura). / NASA/JHUAPL/CIW-DTM/GSFC/MIT/BROWN UNIVERSITY/ JAMES DICKSON AND JIM HEAD

Ahora, tras un año de toma de datos, los científicos de la Messenger presentan sus novedades. Han descubierto que el núcleo de Mercurio es mayor de lo que se había estimado, hasta el punto de que ocupa en el interior un 85% del radio del planeta y es, al menos parcialmente, líquido. La estructura interna de ese cuerpo del Sistema Solar empieza a desvelarse. También ha sorprendido a los investigadores el hecho de que en el hemisferio Norte de Mercurio el rango de elevaciones del terreno es muy inferior al de la Marte y al de la Luna.

“Desde las extraordinariamente dinámicas magnetosfera y exosfera de Mercurio a la composición inesperadamente rica en volátiles de su superficie e interior, nuestro planeta vecino más próximo al Sol resulta ahora ser muy diferente de lo que imaginábamos hasta unos pocos años”, destaca el investigador principal de la misión Messenger, Sean Solomon, en un comunicado de la Institución Carnegie (EE UU).

La Messenger es una nave de algo menos de un metro de alto, 1,28 metros de ancho y 1,85 de largo, con una masa de 1.107 kilos incluyendo el combustible y los instrumentos científicos. Fue lanzada al espacio en agosto de 2004 y, siguiendo una trayectoria complicada que incluyó varios sobrevuelos de impulso gravitacional sobre Venus, la Tierra y el propio Mercurio, se puso en órbita allí hace ahora justo un año, el 24 de marzo de 2011.

El análisis de la información recabada en este año de trabajo se presenta ahora en dos artículos en la revista Science, al tiempo que se han expuesto numerosos trabajos parciales en la Conferencia de Ciencias Lunares y Planetarias, celebrada esta semana en Texas. La NASA ha prolongado la misión Messanger un año más.   Leer más de esta entrada

El Museo Arqueológico Nacional de Atenas presenta una exposición del naufragio de Antikythera

Todas las antigüedades recuperadas entre 1900, 1901 y 1976 del legendario pecio encontrado frente a la isla de Anticitera, al sur del Peloponeso entre Citera y Creta, se presentarán por primera vez en una exposición temporal titulada «El naufragio de Anticitera: El barco, los tesoros y el Mecanismo«, a partir de abril de 2012 y que durará un año, en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

Modelo del mecanismo de Anticitera realizado por Mogi Vicentini en 2007

Modelo del mecanismo de Anticitera realizado por Mogi Vicentini en 2007

La recuperación del mismo naufragio fue la primera gran expedición arqueológica submarina que se llevó a cabo en Grecia. Fue llevada a cabo por pescadores de esponjas, con la asistencia de la Marina Real Griega desde 1900 hasta 1901. Se mostrarán cartas, recortes de prensa, fotografías y películas que documentan la historia de su descubrimiento y recuperación, así como los métodos empleados.

La segunda expedición de investigación submarina se llevó a cabo en 1976 por el servicio arqueológico griego y con la participación del legendario Jacques-Yves Cousteau y su buque oceanográfico «Calypso«.

En total, 378 artefactos serán presentados al público, incluyendo esculturas y objetos de lujo, cerámica, vidrio y recipientes de bronce, monedas, joyas, piezas de una cama, partes del mismo naufragio, e incluso restos de comida de una época de la navegación comercial en la que el transporte marítimo de obras de arte desde Oriente hacia el Occidente había llegado a su punto culminante. Entre los hallazgos está la computadora analógica más antigua conocida, el mecanismo de Anticitera, una calculadora astronómica fechada en el siglo II aC, así como la estatua de bronce del Efebo de Anticitera, los cuales sin duda atraerán la atención de la audiencia.

Los restos del naufragio están fechados aproximadamente entre el 60-50 antes de Cristo, a pesar de que su cargamento observa una antigüedad que oscila desde el siglo IV aC hasta el siglo I aC. El estudio de tan variada carga tiene mucho que ver con la circulación y el comercio en el Mediterráneo oriental de objetos artísticos, científicos y valiosos con destino a las élites romanas debido al aumento de su gusto por lo estético y por la ostentación una vez terminado el periodo helenístico y a punto de ser enterrada la República romana.

La exposición no se sustenta por fondos públicos sino que se realiza con fondos de la empresa relojera suiza Hublot, aunque los programas educativos que se ofrecen de forma gratuita son patrocinados por el banco griego privado, Alpha Bank.

Durante la exposición, en la sección de la web oficial del Museo Nacional titulada  «Objeto del mes».  podrán admirarse las obras de arte seleccionadas a partir de los restos del naufragio.

Fuente:  Greek Reporter 6/3/2012

Más información sobre el mecanismo en:  Antikythera Mechanism Research Project (AMRP)

Otros artículos: ABC.es   10/4/2012  «El antepasado griego del ordenador se expone en Atenas»

Las matemáticas, los relojes y la imaginación

Pocas personas saben que Barcelona tuvo desde 1577 un enorme reloj de hierro fundido de más de 5.000 kilos y seis metros de altura situado en el interior de la Torre de las Horas de la catedral. El poder del Consell de Cent era tan grande que encargó que su reloj triplicase las dimensiones del reloj más grande jamás construido, pese a que, escondido en el interior de la torre, no se iba a ver. Puntual y preciso, solo necesitaba que el relojero le diera cuerda girando una enorme manivela (600 veces) para enrollar la cuerda del péndulo, que colgaba en el interior de la torre.

Reloj de la catedral de Barcelona de 1576. / CARLES RIBAS

Reloj de la catedral de Barcelona de 1576. / CARLES RIBAS

Durante casi tres siglos, “el reloj de los flamencos”, que lo construyeron como si fuera de madera, sin ningún tornillo, marcó el tiempo y el ritmo de la ciudad, hasta que fue desmontado en 1864. Ahora reposa, tras ser trasladado pieza a pieza en 1985, en la sacristía de la capilla de Santa Àgata de la plaza del Rei, detrás del Retablo del condestable, de Jaume Huguet.

La máquina es una de las joyas de la exposición, eminentemente didáctica, Imaginary / BCN. La mirada matemática, las artes y el patrimonio, que ha inaugurado el Museo de Historia de Barcelona (Muhba). En ella se aborda la relación de las matemáticas y la geometría con el arte y el patrimonio, presente en casi todos los edificios que nos rodean.

La exposición Imaginary, impulsada por la Sociedad Española de Matemáticas, ha recorrido varias ciudades españolas. Ahora recala en Barcelona, donde se han escogido elementos como los frescos de Ferrer Bassa en el monasterio de Pedralbes; la arquitectura de tres edificios góticos: el Saló del Tinell, el claustro de Pedralbes y la misma capilla de Santa Àgata, que acoge la exposición, y las estaciones de metro de la plaza de Espanya y la de Catalunya, para explicar cómo las matemáticas y la geometría están en el origen de todas ellas.   Leer más de esta entrada

Científicos estadounidenses volverán a buscar a Amelia Earhart

(Reuters/EP) – Científicos estadounidenses han emprendido una nueva fase en la búsqueda para resolver la desaparición de Amelia Earhart sobre la base de nuevas evidencias en una remota isla del Pacífico. Estas evidencias podrían aportar luz sobre el destino de la famosa piloto estadounidense que desapareció en 1937 mientras intentaba ser la primera mujer en dar la vuelta al mundo pilotando.

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, se unió a los científicos y arqueólogos de la aviación para dar a conocer la expedición, que partirá de Honolulu en julio próximo para explorar zonas submarinas alrededor de las Islas Phoenix en Kiribati, donde creen que pudo estrellarse Earhart hace 75 años.Amelia Earhart

«Cuando despegó en ese viaje histórico llevó consigo las aspiraciones de todo nuestro país«, dijo Clinton, quien calificó a Earhart como una de las «optimistas sin miedo» que definieron el siglo XX para Estados Unidos en plena Gran Depresión.

La misión de julio es parte de un esfuerzo del Grupo Internacional para la Recuperación de Aviones Históricos (TIGHAR) para descubrir el destino de Earhart, un misterio perdurable desde que ella y su navegante Fred Noonan dejaron Papua Nueva Guinea en el camino a la isla de Howland en el Pacífico Sur el 2 de julio de 1937.

El director ejecutivo de TIGHAR, Ric Gillespie, dijo que un nuevo análisis de una foto tomada en 1937 cerca de la isla Nikumaroro en la actual Kiribati, parece mostrar lo que podría ser el tren de aterrizaje de un avión Lockheed Electra, como el que Earhart utilizó, sobresaliendo de un arrecife.

Investigadores de TIGHAR volverán a Nikumaroro a bordo de un barco de investigación de la Universidad de Hawai, equipado para mapear e investigar el área de búsqueda bajo el agua con pequeños submarinos robóticos.   Leer más de esta entrada

Los papeles de Einstein, disponibles online

En las fotografías publicadas por la revista Life poco después de su muerte, en 1955, el escritorio de Albert Einstein en la Universidad de Princeton aparecía como un amasijo de papeles, sobres y fórmulas a medio escribir. Igual que aquel desordenado escritorio, el legado del genio había permanecido hasta ahora disperso y en manos de unas pocas instituciones que guardaban celosamente cada uno de sus escritos. The Hebrew University of Jerusalem Opens Up Albert Einstein ArchivesEn un afán de «universalizar» este legado, la Universidad Hebrea de Jerusalén ha anunciado ahora el lanzamiento de un avanzado archivo en internet con todos sus documentos personales y obras científicas.  El archivo digital, que puede ser visitado en www.alberteinstein.info, «expone su trabajo, su escritura y las correcciones que hacía a mano», explicó el presidente de la Universidad Hebrea, Menajem Ben Sasson, en rueda de prensa, sobre las alrededor de 7.000 páginas que ya han sido subidas a la red y están clasificadas por materias: relaciones con la Universidad Hebrea, trabajo científico, vida personal, vida pública y el pueblo judío.

El objetivo es colgar en la red toda la obra, documentos personales y correspondencia de un hombre que revolucionó la ciencia del siglo XX con teorías, como la de la relatividad, que siguen en pie hasta el día de hoy.

Entre los papeles del científico, una carta de los años cuarenta al palestino Azmi El-Nashashibi, editor del periódico «El Falastin», en la que propone una original solución al conflicto entre árabes y judíos.

También está una carta a la comunidad judía de Berlín en la que explica las diferencias entre la «religión judía» y el «nacionalismo judío», un discurso sobre recaudación de donaciones para el movimiento sionista, y sus relaciones con la Universidad Hebrea, que él ayudó a fundar entre 1918 y 1925.   Leer más de esta entrada